+info aquí
La Catedral de Ntra. Sra. de la Huerta, verdadero mosaico de estilos arquitectónicos, es el testigo incomparable de la historia de la ciudad de Tarazona y su comarca. La cabecera es de la primera mitad del siglo XIII, con tres naves con crucero, cabecera semicircular y girola con capillas radiales. Va a ser el monumento más importante de la ciudad, adquiriendo su configuración actual durante el siglo XVI, ya que fue gravemente dañado durante el siglo XIV. La catedral ha sido reabierta en 2012 tras 27 años cerrada al público debido a las importantes labores de restauración que se han realizado desde 1985.
+ info aquí
MUSEOS DE LA COMARCA
La red de museos de la Comarca está compuesto por:
Museo del Labrador (Lituénigo)

Se encuentra situado frente a la Catedral de Nuestra Señora de la Huerta. Obra del siglo XVI, perteneció a la familia de Eguarás, nobles Turiasonenses que estuvieron al servicio del Emperador y del Rey Felipe II. Destaca el patio renacentista y el jardín botánico.


La Casa del Poeta es una rehabilitación de una antigua bodega de casa de labranza, comprada al Ayuntamiento de Trasmoz y construida por la A. C. Olifante con
el apoyo económico del Gobierno de Aragón y Asomo (Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Moncayo).Se trata de la primera residencia para poetas en el Estado Español, con estancia máxima de un mes, para escribir e investigar acerca de la creación poética.
La Casa del Poeta se inauguró oficialmente el 1 de septiembre de 2006, durante el V Festival Internacional de Poesía Moncayo
Promovida por la Asociación Cultural Olifante
La Casa, una vez constituida la Red Europea, podrá acoger anualmente a 12 residentes.
+info aquí